El camino de Uclés es una ruta que se puede realizar en dos sentidos, bien de Madrid a Uclés, en donde se conseguirá la uclesiana bien de Uclés hasta la iglesia De Santiago en Madrid, en donde podremos obtener la Santiaguista.
La ruta se desarrolla entre las provincias de Cuenca en Castilla-La Mancha y la de Madrid, en un entorno privilegiado.
Se trata de una ruta que si bien no está integrada en lo que se denomina Camino De Santiago, si está íntimamente relacionado con este, como ya hemos comentado. Y en Living Camino, puesto que somos especialistas en el Camino de Santiago y tenemos nuestra sede muy cerca de la zona, no podemos dejar de hacernos eco de esta ruta y ponerla en valor.
La ruta estuvo prácticamente olvidada hasta hace poco más de una década. Desde entonces se está promoviendo como parte de una revitalización de la zona.
La ruta completa consta de 144km, por lo que dependiendo de, estado de forma personal se puede completar en 6 días o tardar alguno más.
Si lo tomamos en dirección Madrid, partimos del impresionante monasterio de Uclés en la localidad del mismo nombre. Se trata de un monumento único construido por la orden de Santiago entre los siglos XVI y XVIII en estilos plateresco, herreriano y churrigueresco.
Paisaje del Camino de Uclés
A partir de ahí, la ruta transcurre por un entorno natural de gran belleza. En ocasiones avanzaras junto a ríos como el Riansares o el propio río Manzanares cuando nos aproximamos a Madrid, o por túneles construidos en su momento para líneas férreas ahora abandonadas.
Los paisajes son espectaculares y es una ruta que se puede realizar, aunque con particularidades, prácticamente en cualquier época del año.
Camino de Uclés en invierno
Como realizar el Camino de Uclés con Living Camino
En Living Camino organizamos periódicamente rutas en grupo de las que informamos con antelación en nuestras redes sociales. Pero también podemos organizártelo en la fecha que tú elijas.
Si quieres más información sobre esta ruta del Camino de Uclés no dudes en ponerte en contacto con nosotros.