Este Camino del norte tiene su Salida desde Ribadeo, ya en la comunidad Gallega, aquí abandonaremos definitivamente el mar que nos había acompañado a lo largo de una gran parte del Camino del Norte, y nos adentraremos en las profundidades de la provincia de Lugo. Es un lugar tranquilo, silencioso y perfecto para los que buscan encontrarse a sí mismos.
Duración: 10 días 9 noches.
Distancia: 197,4 kilómetros. (9 etapas a pie), Posibilidad de adaptar las etapas a las necesidades particulares de cada persona.
Alojamientos a elegir:
Régimen Alimenticio a elegir:
Fechas: Puede realizar este Camino cualquier día del año que decidas y se organiza tanto para ti solo, como para ti y tu pareja, y como no para grupos de amigos, familiares, compañeros de trabajo…
Duración: Tiempo estimado 7 horas y 30 minutos.
Dificultad: Media, desde A Ponte de Arante comienza un repecho pronunciado al principio y un par de bajadas a Villamartín Pequeño con subida a Villamartín Grande y bajada a San Xusto con subida y bajada de nuevo a Lourenzá (final de etapa).
Antes de comenzar la etapa hay que tener en cuenta que la mayoría de poblaciones a lo largo de la misma son pequeñas y sin grandes servicios, por lo que deberemos ir provistos de comida y bebida en nuestras mochilas.
Una vez tenido esto en cuenta, Abandonamos Ribadeo. Hay que estar atento, ya que las señalizaciones en Ribadeo no son muy buenas.
Pasaremos las aldeas de Pastoriza de Obe y Vilela, y una vez llegamos a Vilar el camino trascurre por una pista forestal hacia A Ponte de Arante, sin embargo, ésta se inunda con facilidad, por tanto, en época de lluvias tomaremos la alternativa por la LU-133 y pasaremos San Vicente desde donde tomaremos un camino de bajada hasta A Ponte de Arante (km. 11,50)
Desde aquí comenzará una subida con un repecho, pronunciado al principio y más leve después. Alcanzado el Alto, iniciaremos un descenso hasta Villamartín pequeño (km. 17)
De nuevo una subida hasta Villamartín Grande (km. 18,5) se cruzará en nuestro camino. Allí encontraremos un Punto de Apoyo al Peregrino donde podremos proveernos tanto de comida y bebida cómo de algunos otros artículos, toallas, chubasqueros, tiritas…
La etapa entonces toma un camino descendente dirección a Godán y San Xusto, donde tomaremos la última subida hacia el final de etapa en Lourenzá.
Llegada y alojamiento en Lourenzá.
IMPRESCINDIBLES: Monasterio benedictino de San Salvador en Lourenzá. Concluido en el s. XVIII en estilo Barroco.
Duración: Tiempo estimado 6 horas y 30 minutos.
Dificultad: Media, a medida que nos alejamos del mar, hay que salvar varios repechos y subidas para alcanzar los valles y altiplanicies que encontraremos en el camino.
La jornada comenzará con una pronunciada subida hasta el pueblo de Arroxo. Desde allí el camino desciende con algunas pequeñas subidas hasta Mondoñedo, donde es obligatorio hacer parada. Allí encontraremos el Centro de Interpretación e información del Camino del Norte (en un antiguo pazo del casco antiguo).
A partir de aquí la etapa es prácticamente hacia arriba salvo el tramo final. Pasaremos por los pueblos de Lousada, San Cosme y Gontán a tan sólo 500 m de nuestro final de etapa en Abadín.
Llegada y alojamiento en Abadín.
IMPRESCINDIBLES: Disfrutar del paisaje, plagado de los típicos hórreos en algunas de las poblaciones y hacerse una foto bajo el hórreo por el que pasa el camino en Grove.
El pueblo de Mondoñedo, cuyas calles constituyen un museo al aire libre, y en especial la Catedral de Santa María en Mondoñedo, de origen románico, el Ayuntamiento y la Iglesia de la Virgen de los Remedios; el puente del Pasatempo y la Fuente Vieja.
Duración: Tiempo estimado 5 horas.
Dificultad: Baja, es una etapa prácticamente plana que no supone ninguna dificultad especial.
En esta etapa disfrutaremos de grandes llanuras y pastos donde veremos pacer a las plácidas vacas gallegas. Pasaremos por los pueblos de Martiñán, Ponte Vella y Goiriz y finalizaremos la etata en Vilalba, a 83,5 km de la meta final de Santiago de Compostela.
Llegada y alojamiento en Vilalba.
IMPRESCINDIBLES: Ponte Vella entre Martiñán y Goiriz, un hermoso puente de piedra de tres arcos.
En Vilalba la torre de los Andrade del s. XV, y un paseo por el casco antiguo.
Duración: Tiempo estimado 8 horas y 30 minutos.
Dificultad: Baja, el relieve es muy similar a la etapa anterior. Tiene una pequeña subida antes de San Xoan de Alba, pero nada especialmente duro.
Al igual que en la etapa anterior tendremos el privilegio de atravesar varios puentes pintorescos para salvar algunos arroyos a lo largo del camino. Destacan el Puente de Rodríguez sobre el río Trimaz , el puente de Saa sobre el río Labrada. También merece la pena una visita en la localidad de San Xoán de Alba.
Si nos sentimos con fuerzas, hay gente que adelanta hasta la localidad de Miraz en lugar de parar en Baamonde, ya que la etapa siguiente es más larga y dificultosa, de manera que la acortamos.
Llegada y alojamiento en Miraz.
IMPRESCINDIBLES: Los ya mencionados puentes medievales.
En San Xoan de Alba, la iglesia de San Xoan y el cementerio neogótico.
En Baamonde la iglesia de Santiago y la casa-museo del escultor oriundo de Baamonde Victor Corral.
Duración: Tiempo estimado 6 horas y 30 minutos.
Dificultad: Media, durante esta etapa superaremos el punto más elevado del Camino del Norte (A 709m de altitud). Además, alcanzaremos la provincia de A Coruña, dejando Lugo atrás.
La etapa, a diferencia de las dos anteriores, enseguida toma un perfil ascendente y seguirá así hasta alcanzar el punto de máxima altura de este camino en la aldea de Marcela, desde donde iniciaremos un camino descendente hasta Sobrado dos Monxes.
Llegada y Alojamiento en Sobrado dos Monxes
IMPRESCINDIBLES: En Sobrado dos Monxes el Monasterio cisterciense de Santa María de Sobrado.
Duración: Tiempo estimado 5 horas y 30 minutos.
Dificultad: Baja, el relieve es ondulado durante toda la jornada, pero sin grandes repechos.
Durante esta etapa, alcanzaremos Arzúa donde nos uniremos con el camino francés, y abandonaremos la tranquilidad de nuestro camino hasta ahora, por otro más concurrido y definitivamente diferente.
Llegada y Alojamiento en Arzúa.
IMPRESCINDIBLES: Antiguo convento de La Magdalena construido en el s.XIV (actualmente en ruinas) junto a la iglesia parroquial de Santiago de construcción moderna.
Duración: Tiempo estimado 5 horas.
Dificultad: Baja, con un terreno muy llano, agradable y fácil de andar.
En esta etapa, el trazado del Camino del Norte se une al trazado del Camino Francés. El trazado trascurre tranquilo y podremos respirar hondo entre los montes de eucaliptos y atravesaremos innumerables aldeas. Encontraremos los memoriales de dos peregrinos fallecidos en Salceda y Brea, y pudiendo ver la talla de Santiago Peregrino en la Iglesia de Santiago en Boente.
Llegada a Pedrouzo y Alojamiento.
Duración: Tiempo estimado 5 horas.
Dificultad: Baja con un camino suave.
Ésta última etapa del Camino del Norte, en la que a todo peregrino le surgen la confrontación entre los deseos de terminar y de que el camino no se termine, discurre sobre pistas de hojarasca, entre los últimos eucaliptos y robles pasamos por las aldeas de San Paio o Lavacolla, unidas a la tradición de lavarse el cuerpo entero en sus aguas antes de entrar en la catedral. El municipio de Santiago nos espera en un alto, pero hasta llegar a él contemplamos las primeras vistas de la catedral desde la Atalaya de Monte del Gozo. Aquí da comienzo un recorrido urbano que se concluye a los pies de la Catedral, en la plaza del Obradoiro, siendo éste punto el fin del camino y el inicio de uno nuevo en nuestra vida.
Llegada y Alojamiento en Santiago
Este día después del desayuno realizaremos una visita guiada por Santiago de Compostela en la que, de la mano de guías especializados visitaremos los monumentos y rincones más importantes y curiosos. Lugares que no nos dejarán indiferentes.
Teléfono:+34 610 455 568
info@livingcamino.com
Agencia de viajes online
Licencia CICLM-02473-m