CAMINO INGLES

Disfruta de la tranquilidad del Camino Ingles

Camino Ingles

Este Camino Inglés tiene su Salida desde Ferrol, en la comunidad gallega, aunque como alternativa se puede iniciar en A Coruña, en cuyo caso las primeras etapas serían diferentes (lo detallamos al final en Alternativa con Salida en A Coruña).

¿Cual de los dos ramales elegimos? Hay que tener en cuenta que ambos son rutas asequibles y perfectas si solamente tienes una semana para caminar, pero solamente en el ramal de Ferrol con 112 km podrás lograr la ansiada Compostela, ya que la distancia que separa A Coruña de Santiago es únicamente de 72 km. Si eso no te preocupa, cualquier ruta de las dos es perfecta para perderse unos días y caminar, ya que ambas están actualmente muy poco transitadas. 

Esta ruta nació de las comunicaciones comerciales con Reino Unido e Irlanda y por tanto estaba transitada en sus orígenes por peregrinos de ambas nacionalidades que llegaban a los puertos de Ferrol y A Coruña en sus barcos y recorrían el resto de la distancia bien a pie, bien en carruajes. 

A continuación detallamos la ruta desde Ferrol y al final explicaremos las variaciones en el ramal de Coruña. 

Duración: 8 días 7 noches.

Distancia: 112 kilómetros. (5 etapas a pie), Posibilidad de adaptar las etapas a las necesidades particulares de cada persona.

Alojamientos a elegir:

  • Low-Cost: Albergues Privados.
  • Premium: Hoteles, Pazos, Casas rurales.
  • Luxury: Paradores, Hoteles, Pazos, Casas rurales y Posadas con encanto.

Régimen Alimenticio a elegir:

  • Desayuno
  • Media Pensión (Desayuno y cena)
  • Pensión Completa

Fechas: Puede realizar este Camino cualquier día del año que decidas y se organiza tanto para ti solo, o bien acompañado de quien tu quieras…. También puedes unirte a uno de nuestros grupos regulares, o crear tu propio grupo con nuestros guías especializados (Consultarnos las condiciones particulares para cada caso)

Etapas del Camino Inglés


Etapas de Ferrol a Santiago

Día 1 LLEGADA A FERROL Y ALOJAMIENTO.


Camino inglés desde Ferrol

Día 2  ETAPA DE FERROL A PONTEDEUME (27,7 km)

Duración: Tiempo estimado 7 horas.

Esta etapa es prácticamente llana, y aunque su longitud puede hacernos pensar que será muy dura, la realidad es que el trazado es muy llevadero. 

El camino inicia en el ferrol antiguo, junto al puerto donde tradicionalmente desembarcaban los peregrinos ingleses e irlandesdes y recorre toda la ciudad trazando el itinerario por sus calles y plazas mas emblemáticas y pasando junto a iglesias, el parador o el auditorio.

Después de abandonar Ferrol, la primera localidad que nos encontramos es Xubia y posteriormente Neda en donde algunos peregrinos optan por realizar una parada. Dependiendo de tu condición física, esta puede ser un buena alternativa para pernoctar si no quieres recorrer los casi 30 km de la etapa actual.

Si decides continuar la marcha, te encontrarás con la localidad de Fene, ampliamente conocida por sus astilleros. Hasta aquí, hemos ido rodeando la Ria de Ferrol y los paisajes son realmente espectaculares.

Pasaremos por O Pereiro y Cabanas para, al final de la jornada, cruzar la ría de Eume y llevar a nuestro destino en la localidad de Pontedeume.

En la localidad de Cabanas, se sitúa la popular playa de La Magdalena, por la que anteriormente discurría el Camino de Santiago, pero que ahora queda a unos pocos cientos de metros.


Camino inglés a su paso por Pontedeume

Día 3  ETAPA DE PONTEDEUME A BETANZOS (19,7 km)

Duración: Tiempo estimado 5 horas

La etapa que se nos presenta es para disfrutar, tanto por distancia como por paisajes. Aunque tiene algunos repechos, en general es una etapa muy asequible.

Partimos desde la localidad de Pontedeume junto a la ría de Ume y alcanzamos la ría de Betanzos en la localidad de Miño, pasando en el Camino junto a la localidad de Viadeiro.

Pero no sólo de rías se nutren los paisajes de esta etapa. Y es que la zona interior, con varios puentes de madera sobre sendos arroyos, un puente medieval de piedra totalmente restaurado, e incluso una zona de campo de golf, se prestan al disfrute de los sentidos en la primera parte del recorrido.

Después de Miño y ya bordeando la ría de Betanzos, pasaremos por las localidades de A ponte do porco y Porto de Abaixo. Entre ambas, pasaremos de nuevo por un puente medieval sobre el río Lambre.

Poco antes de llegar a Betanzos pasaremos por la bonita iglesia románica de San Martiño de Tiobre.


Basilica de Pontedeume
Basílica de Pontedeume

Día 4  ETAPA DE BETANZOS A HOSPITAL DE BRUMA (24,0 km)

Duración: Tiempo estimado 6 horas.

La etapa que se presenta es algo más larga que la anterior y con algo más de dificultad, pero nada que deba asustarnos. Si bien, en ella, abandonamos definitivamente las rías y el mar para adentrarnos en la provincia de A Coruña en nuestra búsqueda por alcanzar Santiago de Compostela.

Durante esta etapa, pasaremos por tres localidades principales antes de llegar a Hospital de Bruma: Cos, Presedo, O Vao y As Travesas.

Antes de llegar a Cos pasaremos varios puentes algunos de ellos de Piedra. El último antes de la localidad que es el puente de Limiñón sobre el río Mero, que dará paso a la iglesia de Santo Estevo de Cos y a la propia localidad.

Entre Cos y Presedo, cabe destacar que existen dos variantes. Nosotros recomendamos encarecidamente la variante que sale a vuestra derecha, tanto por seguridad como por paisajes, ya que, aunque supone unos 600m más de recorrido, merece mucho la pena en cuanto a tranquilidad.

Antes de llegar a O Vao pasaremos junto al embalse de Beche. Junto a él hay una gran área recreativa a nuestra disposición, con mesas y zona de aseo.

Un poquito antes de As Travesas encontraremos la confluencia con el Camino Inglés que viene desde A Coruña, y compartiremos trayecto el resto del Camino.

Existe, sin embargo una variante que se puede tomar antes de As Travesas y que nos llevará directamente a Hospital de Bruma evitando mucho tramo de carretera que no aporta nada y puede ser potencialmente peligroso.


Plaza de Betanzos

Día 5  ETAPA DE HOSPITAL DE BRUMA A SIGÜEIRO (24,4 km)

Duración: Tiempo estimado 6 horas.

Durante esta etapa, que no reviste gran dificultad, salvo la que pueda aportar la propia distancia a cubrir, pasaremos por numerosas localidades: O Castro, A Rúa, O Outeiro, A Calle y A Baxoia, para llegar finalmente a Sigüeiro.

La iglesia de San Pedro de Ardemil nos recibe en nuestra llegada a O Castro. La primera localidad que alcanzamos en nuestro recorrido. Una vez allí descubriremos un curioso dinosaurio con ruedas y otras esculturas al aire libre. Un buen lugar para hacer, quizás, la primera parada, un poquito más adelante pasaremos por As Mámoas, lugar de unos antiguos enterramientos de la edad de bronce.

El próximo núcleo que visitaremos será San Paio de Buscás, en cuya iglesia hay una curiosa imagen del santo (Pelayo) degollado. Aquí, os proponemos que o bien toméis una fotografía o bien una imagen mental, ya que el mismo santo degollado se puede ver en la propia catedral de Santiago, y os proponemos el juego de buscarlo una vez allí.

En nuestro camino hacia O Outeiro, recorreremos uno de los tramos más bonitos en cuanto a paisaje de toda la ruta. Una vez pasado éste y hasta llegar a A Calle, el tramo es igualmente agradable. A calle es la localidad más grande que visitaremos durante la travesía. Probablemente sea el último sitio donde hacer una parada de avituallamiento antes del final de ruta.

Entre A Calle y A Baxoia, lo más destacable es el paso a través de un arroyo que se salva por un curioso puente de piedra medieval sin barandilla, pero hay que estar atento para que éste no nos pase desapercibido.

Una vez superada A Baxoia tenemos dos alternativas, bien seguir el último trazado oficial que discurre paralelo a la autovía y que puede resultar molesto por el ruido si el tráfico es intenso o bien, tomar la alternativa anterior, que es una zona más tranquila, pero tampoco nada fuera de lo corriente y carente de árboles. Ambas alternativas confluyen de nuevo justo antes de llegar a Sigüeiro.



Día 6  ETAPA DE SIGÜEIRO A SANTIAGO DE COMPOSTELA (15,7 km)

Duración: Tiempo estimado 4 horas.

Esta etapa es de trazado sencillo y baja dificultad. Su escasa longitud, además, nos permite disfrutar del camino y de la propia emoción de alcanzar la meta en Santiago, ya que su duración es más corta que el resto.

Atravesaremos la localidad de Formarís y el barrio de O Meixonfrio ya en el casco urbano de Santiago de Compostela , y entre ellas el polígono industrial do Tambre.

La zona alrededor de Formarís y hasta llegar al poligono do Tambre, es una zona encantadora. Recorreremos paisajes con multitud de robles junto a un arroyo. La parte del polígono, obviamente se hace más tediosa por su actividad de naves y camiones pasando.
Ya en O Meixonfrio pasaremos junto a la capilla de San Cayetano. Y finalmente, nos adentraremos en Santiago hasta alcanzar la Plaza del Obradoiro por la rúa de Azabachería.



Día 7 SANTIAGO DE COMPOSTELA  

Este día está dedicado a descubrir todo lo que Santiago de Compostela tiene que ofrecer, que no es poco. Dependiendo de los gustos de cada uno, se puede hacer una visita guiada por su casco antiguo, asistir a la misa del peregrino o degustar parte de la gran gastronomía gallega que, aquí en Santiago, es especialmente buena.

No dejamos de recomendaros su gran vida social con terrazas siempre vivas independientemente del tiempo y su magnífica vida nocturna.

Día 8 VUELTA A ORIGEN

Alternativa de Camino inglés con Salida desde A Coruña

En la alternativa del camino inglés de A Coruña realizaremos el recorrido únicamente en 4 etapas caminando. Esto nos permite bien disfrutar de un día más en Santiago o bien dejar el primer día para visitar A Coruña antes de empezar a caminar. La duración general del viaje será de ésta manera también de 8 días y 7 noches. 

Distancia recorrida: 72 km (4 etapas a pie), Posibilidad de adaptar las etapas a las necesidades particulares de cada persona.


Camino inglés desde Coruña

Día 1  ETAPA DE A CORUÑA A SERGUDE (19,7 km)

Duración: Tiempo estimado 5 horas.

Si iniciamos nuestra ruta del Camino inglés en A Coruña, partiremos junto a la iglesia de Santiago. Esta iglesia está situada en el caso antiguo de la ciudad. Durante gran parte de la etapa, el recorrido discurre junto a la ría de A coruña. Posteriormente pasaremos por las localidades de O Portádego, O Burgo y ya abandonando la ría Almeiras, Sigrás y Anceis.

El primer tramo de la etapa es muy agradable, y los últimos kilómetros antes de llegar a O Burgo, transcurren paralelos a la ría hasta llegar al antiguo puente medieval de la localidad en donde hay un cruceiro. Este es el lugar que indica el antiguo puerto donde desembarcaron los antiguos peregrinos ingleses e irlandeses que dieron nombre a la ruta, antes de que se construyera el puerto de A Coruña.

Una vez allí, no cruzamos el puente, sino que pasamos junto a la iglesia de Santiago, en nuestro camino hacia Almeiras, donde nos encontraremos con la iglesia de San Xián.

Entre Almeiras y Sigrás, descubriremos que seguimos la ruta junto al aeropuerto de A Coruña. Una vez en Sigrás, veremos otra iglesia dedicada a Santiago junto a un antiguo hospital de peregrinos.

En la localidad de Anceis destacan en su recorrido la fuente de san Antón, más adelante una pequeña placita con un cruceiro y el famoso pan de Carral, elaborado en la localidad.



Día 2  ETAPA DE SERGUDE A HOSPITAL DE BRUMA (12,6 km)

Duración: Tiempo estimado 3 horas y 15 minutos.

Desde Sergude iniciamos nuestro camino pasando por la iglesia de San Xulián. Una vez fuera de la localidad alcanzamos la ribera del río Brexa, por la que continuaremos en un agradable paseo ascendente después de cruzar un pequeño puente.

Más adelante alcanzaremos la localidad de Sarandós. Esta localidad nos obsequia con su iglesia de San Xoan y un precioso puente que cruzaremos sobre el río Barcés.

Unos kilómetros más adelante, alcanzaremos la localidad de As Travesas, y justo antes, nos encontraremos con la confluencia del camino inglés que viene desde Ferrol. Terminamos después la etapa en la localidad de Hospital de Bruma.

El resto del itinerario desde Hospital de Bruma sería igual que en el ramal del Camino Inglés desde Ferrol.

Aquí tienes un vídeo en el que podrás ver un poco de nuestro Camino Inglés en grupo.



Para cualquier duda llámanos o envíanos un Whatsapp al +34 610455568.

 ó bien puedes escribirnos mediante el FORMULARIO DE CONTACTO.

«BUEN CAMINO»

Livingcamino

Teléfono:+34 610 455 568

info@livingcamino.com

Agencia de viajes online

Licencia CICLM-02473-m

Síguenos

Facebook
Instagram

© Copyright 2022 Livingcamino