CAMINO PRIMITIVO

Etapas duras pero fascinantes!!!

Camino Primitivo

El camino primitivo debe su nombre al honor de ser la primera ruta del Camino de Santiago recorrida por un monarca, en este caso Alfonso II de Asturias, apodado el Casto. El hecho de que este rey decidiera seguir este trazado en peregrinación a la tumba del apóstol en el siglo IX dio lugar a las primeras referencias históricas escritas sobre esta peregrinación, que lógicamente ya se venía produciendo anteriormente.

Tiene su origen en la ciudad asturiana de Oviedo y comparte trazado con el camino francés a partir de la localidad de melide.

El camino primitivo es bastante fiel al trazado original, y destaca tanto por sus paisajes como por la dureza del recorrido. Se trata de un continuo sube y baja con caminos pedregosos, pistas de asfalto o caminos de piedra suelta donde también se pueden encontrar tramos embarrados. Es por esto, que no recomendamos este camino a menos que se haya realizado una preparación física previa.

En invierno, se convierte en una ruta incluso más exigente ya que gran parte del recorrido transcurre por encima de los 800m de altitud y son muy frecuentes las precipitaciones, en ocasiones en forma de nieve.

En cuanto a la belleza del paisaje, se combinan preciosos y tupidos bosques con ríos o arroyos, prados y valles, pequeñas aldeas y montañas. Sobre todo el tramo asturiano resulta espectacular en el que se posible incluso encontrar caballos salvajes.

Es un trazado eminentemente rural, y aunque en los últimos años la construcción de una autovía que une Oviedo y la Espina ha remodelado para peor algunos tramos, teniendo en cuenta todo el trazado apenas se tiene contacto con carreteras concurridas.

En cuanto a la afluencia de peregrinos, situaremos el Camino Primitivo en una zona media, aunque ganando adeptos cada año que pasa, sin duda debido a la extrema amabilidad de los habitantes de la zona que siempre están dispuestos a ayudarte con lo que necesites. El camino primitivo es sin duda especial.

A continuación detallamos la ruta desde Oviedo hasta Melide, desde donde podéis informaros del resto de las etapas en el Camino de Santiago Francés.

Duración: 15 días 14 noches.

Distancia: 306 kilómetros. (14 etapas a pie), Posibilidad de adaptar las etapas a las necesidades particulares de cada persona.

Alojamientos a elegir:

  • Low-Cost: Albergues Privados.
  • Premium: Hoteles, Pazos, Casas rurales.
  • Luxury: Paradores, Hoteles, Pazos, Casas rurales y Posadas con encanto.

Régimen Alimenticio a elegir:

  • Desayuno
  • Media Pensión (Desayuno y cena)
  • Pensión Completa

Fechas: Puede realizar este Camino cualquier día del año que decidas y se organiza tanto para ti solo, o bien acompañado de quien tu quieras…. También puedes unirte a uno de nuestros grupos regulares, o crear tu propio grupo con nuestros guías especializados (Consultarnos las condiciones particulares para cada caso)

Etapas del Camino Primitivo

Etapas de Oviedo a Melide


Día 1 LLEGADA A OVIEDO Y ALOJAMIENTO.



Día 2  ETAPA DE OVIEDO A GRADO (25,2 km)

Duración: Tiempo estimado 6:15 horas.

Aunque denominaremos la etapa de dureza media, el recorrido trascurre con desniveles frecuentes, lo que nos da un aviso de que el trazado del Camino primitivo no será tan fácil.

La salida de Oviedo, es obviamente más tediosa, pero el resto del trazado es rural y discurre entre bosques, prados y pequeñas aldeas.

Día 3 ETAPA DE GRADO A SALAS (22,1 km)

Duración: Tiempo estimado 5:30 horas.

La jornada comienza con una larga subida de casi 5 km hasta el alto del Fresno que alcanza aproximadamente los 300m de desnivel. La sucesiva bajada termina en el hermoso valle del río Narcea. Aquí destacamos el monasterio de San Salvador en la localidad de Cornellana. A partir de ahí y siguiendo el valle de otro río, el Nonaya llegamos hasta Salas.

Día 4 ETAPA DE SALAS A TINEO (19,8 km)

Duración: Tiempo estimado 5 horas.

Otra etapa con tinte predominantemente rural. El trazado discurre entre bosques de robles y castaños alternados con verdes prados. La primera parte de la jornada que trascurre hasta la localidad de La Espina es ascendente, con un desnivel de algo más de 400m. A partir de ahí, aunque sigue habiendo sucesivos desniveles, son más suaves, ascendiendo otros casi 200m.

Día 5 ETAPA DE TINEO A BORRES (15,9 km)

Duración: Tiempo estimado 4 horas.

Aunque algo más corta que las anteriores, no nos debemos llevar a engaño ya que esta etapa se caracteriza por su dureza. Es de esas etapas que imprimen carácter al recorrido. Aunque no todo será negativo ya que su riqueza paisajística y su variadas fauna y flora bien merecen el paseo.

Día 6 ETAPA DE BORRES A BERDUCEDO (24,1 km)

Duración: Tiempo estimado 6:30 horas.

En esta etapa existen dos alternativas para llegar a Berducedo, por Hospitales y por Pola de Allande. Nosotros tomaremos la alternativa por Hospitales que es 4,5 km más corto que la alternativa por Pola, porque aunque es de más dureza y posee menos servicios es una de las etapas más bellas de todas las rutas de los trazados jacobeos.

Conviene en el día de hoy ir provisto de agua y provisiones y equipamiento adecuado para condiciones adversas de viento y frío incluso en verano.

Sin embargo, en caso de mala previsión meteorológica o de llevar a cabo la ruta en invierno, recomendamos encarecidamente la alternativa por Pola.

Día 7 ETAPA DE BERDUCEDO A GRANDAS DE SALIME (20,4 km)

Duración: Tiempo estimado 5 horas.

Esta etapa al igual que la anterior es de una gran belleza. La primera parte nos recibirá con algunos desniveles moderados en ascenso aunque éstos seguidos por una gran bajada hasta el embalse de Grandas. Una bajada vertiginosa de algo más de 800m de desnivel da lugar a un último ascenso hasta la localidad de Grandas de Salime.

Día 8 ETAPA DE GRANDAS DE SALIME A A FONSAGRADA (25,2 km)

Duración: Tiempo estimado 6:45 horas.

La etapa de hoy marca el final de nuestro recorrido en Asturias y el comienzo de nuestro recorrido en Galicia. El terreno es más llevadero que en etapas anteriores y aunque justo en el límite entre las dos comunidades tenemos el Alto del Acebo, se trata de una subida larga pero bastante progresiva y asequible.

En Grandas de Salime hay ruinas de un castro, el Castro de Chao Sanmartín, que se puede visitar siguiendo una visita guiada desde el museo con el mismo nombre.

Día 9 ETAPA DE FONSAGRADA A O CÁDAVO (24,3 km)

Duración: Tiempo estimado 6:00 horas.

La etapa de hoy transcurre íntegramente por tierras gallegas, entre pistas de tierra y desniveles moderados. Aunque nos vemos obligados a señalar la subida a A Lastra, que en un sólo kilómetro ascendemos casi 150m de altitud.

Hoy pasamos también por Montouto, tras una subida más moderada y progresiva. Allí se sitúan las ruinas del antiguo Hospital de Montouto fundado para asistir y dar cobijo a los peregrinos del Camino de Santiago ya en el siglo XV.

Día 10 ETAPA DE O CÁDAVO A LUGO (29,5 km)

Duración: Tiempo estimado 7:15 horas.

La de hoy es una etapa larga aunque con desniveles suaves. Alternando pistas de asfalto y tierra, atravesamos la llanura lucense con relativa calma para llegar a la capital de la provincia: Lugo. La ciudad más grande de todo el recorrido del Camino Primitivo de Santiago nos ofrece un patrimonio bien conservado, presidido por su preciosa muralla romana y coronado por la catedral de Santa María.

 

Día 11 ETAPA DE LUGO A FERREIRA (26,5 km)

Duración: Tiempo estimado 6:30 horas.

La etapa de hoy no la podemos definir como de las más interesantes. Casi todo el recorrido trascurre por carretera local y algunas pistas, la mayoría también de asfalto. No hay desniveles a destacar.

Lo que si podemos señalar aquí, aunque se encuentra a casi dos kilómetros y medio del camino es el curioso templo paleocristiano de Santalla de Bóveda datado en el siglo III o IV que está declarado patrimonio histórico y que hoy es sede de la iglesia de Santa Eulalia.

Día 12 ETAPA DE FERREIRA A MELIDE (20,0 km)

Duración: Tiempo estimado 5:00 horas.

La etapa de hoy es lo que podríamos llamar de transición. Transcurre por suelo fundamentalmente rural y entre tierra y más asfalto. Aunque tiene algunos desniveles no son significativos. Lo importante de esta etapa es la llegada en Melide, lo que nos conecta con el trazado del Camino Francés que compartiremos en las últimas etapas.

 

*Ver el resto del recorrido en los últimos 100km del  Camino de Santiago Francés.

 

PARA CUALQUIER DUDA O ACLARACIÓN

LLÁMANOS O ENVÍANOS UN WHATSAPP:  AL 610455568.

O AL CORREO: info@livingcamino.com

 

«BUEN CAMINO»

Livingcamino

Teléfono:+34 610 455 568

info@livingcamino.com

Agencia de viajes online

Licencia CICLM-02473-m

Síguenos

Facebook
Instagram

© Copyright 2022 Livingcamino