Cómo preparar tu mochila para el Camino de Santiago

cómo preparar tu mochila para el camino de santiago


Ya te has decidido… Tanto tiempo pensando en hacer el Camino de Santiago y el momento por fin ha llegado. Ahora te enfrentas a la decisión de cómo preparar tu mochila para el Camino de Santiago. Será mucho equipaje, será poco.. ¿necesitaré algo en lo que no he pensado? En esta entrada vamos a intentar darte unos consejos para que la tarea sea lo más fácil posible.

Cómo preparar tu mochila para el Camino de Santiago


Obviamente, lo primero que tienes que tener en cuenta es la fecha en la que vas a realizar el camino, aunque independientemente de esto, hay cosas que no te pueden faltar nunca. Nosotros vamos a dividir los elementos necesarios por categorías, en indispensables, recomendables y optativos, para que no te dejes ninguno.


como hacer tu mochila

Mochila gigante en Astorga

Consideraciones previas


Como norma general, la mochila no debería exceder el 10% del peso del peregrino. Es decir, una persona de 70 kg no debería portar una mochila de más de 7 kg.

La mochila debe ser anatómica, que se adapte al cuerpo y a la altura del peregrino. Recuerda que es la única que te va a acompañar durante todo el trayecto, y tiene que ser tu mejor compañera posible.

Un error común a la hora de cómo preparar tu mochila para el Camino de Santiago es «olvidarte» de que  la mochila será una prolongación de tu propio cuerpo.


Elementos indispensables en tu mochila del Camino de Santiago


  • Un buen calzado. No vamos a entrar en si son necesarias unas botas y/o una zapatilla. Nosotros optamos por unas botas, y si son impermeables mucho mejor. Piensa que la probabilidad de que llueva alguno de los días está ahí, aunque si tu viaje es en verano y la previsión es un tiempo soleado, quizás unas zapatillas deportivas puedan sustituir a las botas. Lo que si está claro, es que es debe ser un calzado que hayas usado ya y te resulte cómodo.
  • Una capa impermeable. La razón es la misma, un día de lluvia te puede hacer mucho daño, no solamente si te mojas tu, sino si se te moja la mochila y cuando llegues al alojamiento no tienes una alternativa seca con la que cambiarte. En este sentido es fundamental que sea suficientemente amplia para cubrir al peregrino con la mochila puesta.
  • 2 camisetas de algodón. Pueden ser de algodón o camisetas técnicas, lo ideal es tener un par para poder usar una cuando deseemos lavar la otra.
  • 2 pantalones, en temporada de verano uno corto y otro desmontable. En invierno deben ser dos largos.
  • 3 mudas de ropa interior.
  • 3 pares de calcetines. Igualmente que sean cómodos para andar.
  • 1 jersey o forro polar.
  • 1 gorro y unos guantes.
  • Una gorra y gafas para protegerse del sol.
  • 1 chaqueta y un pantalón impermeables.
  • Toalla. Una que sea pequeña y de un tejido ligero será la mejor elección.
  • Saco de dormir. Para aquellos que optan por pernoctar en albergues este es un elemento indispensable.
  • Chanclas. Tanto para la ducha como para descansar los pies después de la jornada.
  • Bolsa de Aseo. Ésta debe incluir al menos, jabón líquido para el cuerpo y el cabello de tamaño pequeño, una esponja, cepillo y pasta de dientes, un peine, desodorante, y vaselina para los pies si fuera necesario… Adicionalmente se incluirá una cuchilla de afeitar, compresas y/o tampones y en general cualquier elemento que se considere necesario personalmente.
  • Crema solar. Esto es imprescindible tanto en invierno como en verano (aquí especialmente) pero recordad que son muchas horas al aire libre, y nuestra piel, en general no está acostumbrada a ello.
  • Botiquín. (Alcohol, Gasas estériles, esparadrapo de seda, betadine, tiritas, tijeras pequeñas). Si viajas con nosotros en un viaje organizado, nosotros portaremos un botiquín elemental, pero debes incluir cualquier otro elemento que personalmente necesites. 
  • Credencial del peregrino. En caso de viajar con nosotros en cualquiera de las modalidades, nosotros nos encargamos de hacértela llegar previamente al inicio del viaje.
  • Documentación. Es aconsejable llevar en una bolsa aparte, riñonera o similar, tu DNI o pasaporte, la tarjeta de la seguridad social, seguro o similar, una tarjeta de crédito y un poco de dinero en efectivo. (No es aconsejable llevar mucho, ya que se puede ir sacando por el camino sin problema). En esa misma bolsa colocaremos la credencial del peregrino y siempre irá con nosotros..

Elementos recomendables en tu mochila del Camino de Santiago


  • Teléfono móvil y un cargador
  • Bañador (sobre todo en temporada de verano)
  • Papel Higiénico y/o Pañuelos de papel.
  • 3 o 4 imperdibles que pueden ser muy útiles en ocasiones.
  • Bolsas de plástico para colocar la ropa sucia.
  • Navaja multiusos.
  • Linterna pequeña.

Elementos optativos en tu mochila del Camino de Santiago


  • Cuaderno y un bolígrafo para aquellos a los que les gusta escribir y tomar anotaciones.
  • Una esterilla para tumbarte en las paradas durante las jornadas
  • Cámara de fotos. ( Aunque hoy en día la llevas ya incorporada en el móvil, no está de más para aquellos amantes de la fotografía)
  • Mechero.

Bien, ahora ya sabes cómo preparar tu mochila para el Camino de Santiago y ya estás preparado ¡Buen Camino!


 

3 COMMENTS

  • Jose dice:

    Muchas gracias por la información 🙂

    La verdad es que preparar la mochila para hacer el Camino de Santiago es complicado.

  • Concha dice:

    Todo muy bien explicado por partes ….?

    Sólo saber qué tipo de alimentos es más recomendable hidratos de carbono o proteicos para más resistencia, sabemos que el azúcar nos carga de energía….

    • AntonioRubio dice:

      No somos expertos en nutrición, pero lo que nosotros hacemos es intentar comer sano. Para las paradas durante las etapas, tomamos frutas que aportan hidratación y frutos secos que aportan energía. Siempre, por supuesto, beber mucha agua, y evitar ultraprocesados tipo bollería, patatas fritas etc…
      Espero que te sirva Concha

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Livingcamino

Teléfono:+34 610 455 568

info@livingcamino.com

Agencia de viajes online

Licencia CICLM-02473-m

Síguenos

Facebook
Instagram

© Copyright 2022 Livingcamino