ULTIMOS 100 KILOMETROS A SANTIAGO

DESDE SARRIA A SANTIAGO

Últimos 100 Kilómetros

Esta ruta con Salida desde Sarria, es para la mayoría de los caminantes el inicio de su camino, ya que Sarria se encuentra muy cerca de los míticos y últimos 100 kilómetros, la distancia mínima que hay que recorrer a pie para ganar la Compostela.

Duración: 7 días 6 noches.

Distancia: 115 kilómetros.  (5 etapas a pie), Posibilidad de adaptar las etapas a las necesidades particulares de cada persona.

Fechas: Puede realizar este Camino cualquier día del año que decidas y se organiza tanto para ti solo, como para ti y tu pareja, y como no para grupos de amigos, familiares, compañeros de trabajo…

EN SEMANA SANTA REALIZAMOS  DE SARRIA A SANTIAGO ORGANIZADO INFÓRMATE: 

 NUESTROS PAQUETES:

LOW COST   Albergues PREMIUM   Hoteles LUXURY   Paradores/Pazos
     

Servicios Incluidos en todos los paquetes.

  1. Alojamientos a elegir:

  • Low Cost: Albergues Privados.
  • Premium: Hoteles, Pazos, Casas rurales.
  • Luxury: Paradores, Hoteles, Pazos, Casas rurales y Posadas con encanto.

  1. Régimen Alimenticio a elegir:

  • Desayuno
  • Media Pensión (Desayuno y Cena)
  • Pensión Completa.

  1. Traslado de equipajes de Alojamiento a Alojamiento.
  2. Vehículo de Asistencia en ruta, en caso de urgencia.
  3. Visita guiada en Santiago de Compostela
  4. Seguro de Asistencia en viaje en España.
  5. Dossier informativo del Camino.
  6. Asistencia Telefónica en ruta.
  7. Credencial y vieira del peregrino.

Servicios Opcionales:

  1. Suplemento de habitación individual.
  2. Noche extra en Santiago.
  3. Cenas o Comidas durante todas las etapas.
  4. Ampliación de un día más la etapa de Palas de Rei-Arzua.
  5. Equipaje adicional si llevara más de una maleta por persona.
  6. Excursiones a Fisterra y a Rias Baixas.
  7. Traslado a los aeropuertos.
  8. Seguro de Cancelación.

ETAPAS DE SARRIA A SANTIAGO

Día 1    Llegada a Sarria y Alojamiento.

Día 2   ETAPA DE SARRIA A PORTOMARIN (22,75 km)

Duración: Tiempo estimado 5 horas y 30 minutos.

Dificultad: Baja, no hay grandes repechos salvo la bajada a Portomarín, y si numerosas áreas a la sombra de robledales y castaños.

Esta etapa es una de las más agradables y emblemáticas del Camino, la jornada arranca en la Rúa Maior de Sarria (115,5 kilómetros a Santiago), el punto de partida del Camino para muchos peregrinos. Esta etapa tiene una gran belleza paisajística por la gran masa de castaños y robles que pasaremos, así como una gran variedad de típicas aldeas  gallegas y las praderas repletas de ganado bovino. Pasaremos por mítico «kilómetro 100» que siempre despierta emociones tanto a los caminantes de largo recorrido como los iniciados en Sarria.

En esta etapa veremos podremos admirar monumentos como la Iglesia Románica de Ferreiros, Iglesia Románica de Barbadelos, así como el lugar mágico del día es el paso por Castro de Paredes, con sus viviendas circulares encontrándose semioculto en un bosque. Al final de esta etapa nos aparece el nuevo Portomarín, con su Iglesia-Fortaleza de San Nicolas, reconstruida en lo alto para huir del embalse de Belesar.

Cruzamos el embalse y llegamos a Portomarín este es el fin de nuestra etapa.

Llegada a Portomarín y Alojamiento.

Día 3  ETAPA DE PORTOMARIN A PALAS DE REI (25,06 Km)

Duración: Tiempo estimado 6 horas.

Dificultad: Dificultad baja, un repecho al salir de Portomarín para posteriormente ser llano y descensos ligeros.

Abandonamos Portomarín y río Miño atravesando la pasarela del Embalse del Belesar  para posteriormente tomar una prolongada cuesta que concluye en la sierra de Ligonde,  esta sierra divide las Cuencas del Rio Miño y Ulloa.

Esta etapa nos ameniza con buenos ejemplos de iglesias románicas, ofreciéndonos poder visitar el monasterio de Vilar de Donas, muy recomendable por el atractivo de un edificio medieval que perteneció a la orden de Santiago, también  veremos pequeños monumentos que nos recuerdan que estamos en un itinerario de peregrinación, entre ello el rústico crucero de Lameiros, o la modesta cruz que, colocada sobre un muro de piedra, señala en Ligonde la presencia de que fue cementerio de peregrinos.

Llegada a Palas de Rei y Alojamiento.

Día 4  ETAPA  PALAS DE REI A ARZUA (29,52 Km)

Duración: Tiempo estimado de 7 horas y 30 minutos.

Dificultad:  Media debido a ser la etapa más larga de Galicia y tener un perfil quebrado de conocidos como rompe piernas.

En esta etapa traspasamos los límites de Lugo para adentrarnos en A Coruña atravesando los puentes medievales de Leboreiro y Furelos, así como masas de eucaliptos y pinares. Visitaremos Ribadiso do Baixo, donde podemos visitar su Albergue que se encuentra emplazado sobre el antiguo hospital. En esta etapa podremos degustar en Melide su famoso pulpo y terminar en Arzúa degustando sus afamados quesos con denominación de origen.

Llegada a Arzúa y Alojamiento.

Recomendación para esta etapa:

En esta Etapa es recomendable para todos aquellos que prefieran realizarla de una forma más tranquila y relajada, dividirla en dos días y disfrutar un final de etapa en Melide comiendo su famoso pulpo.

  • Etapa Palas de Rei a Melide (15 Km)
  • Etapa: Melide a Arzúa (14,5 Km)

Día 5  ETAPA  DE ARZUA A PEDROUZO  (19,00 Km)

Duración: Tiempo estimado 5 horas.

Dificultad: Baja con un terreno muy llano agradable y fácil de andar.

El concello de Arzúa es famoso por sus quesos con denominación de origen Arzua-Ulloa, por lo que os recomendamos que, si sois amantes de este alimento, aprovechéis la ocasión de probarlo.

En esta etapa tranquila respiraremos hondo entre los montes de eucaliptos.

Atravesaremos innumerables aldeas encontrándonos memoriales  de dos peregrinos fallecidos en Salceda y Brea.

También podremos contemplar la talla de Santiago Peregrino en la Iglesia de Santiago en Boente.

Llegada a Pedrouzo y Alojamiento.

Día 6  ETAPA  DE PEDROUZO A SANTIAGO  (19,00 Km)

Duración: Tiempo estimado 5 horas.

Dificultad: Baja con un camino suave.

Esta última etapa, que a todo peregrino le surgen la confrontación y deseos de querer terminar y la de que este camino continúe que no se termine!!!, discurre sobre pistas de hojarasca, entre los últimos eucaliptos y robles pasamos por las aldeas de de San Paio o Lavacolla, unidas a la tradición de lavarse el cuerpo entero en sus aguas antes de entrar en la catedral. El municipio de Santiago nos espera en un alto pero hasta llegar a el contemplamos las primera vistas de la catedral desde la Atalaya de Monte del Gozo y aquí da comienzo un recorrido urbano que concluye a los pies de la Catedral, en la plaza del Obradoiro, siendo este punto fin de un Camino y  la salida de un nuevo camino en nuestra vida.

Día 7   SANTIAGO  DE COMPOSTELA.

Este día después del desayuno realizaremos una visita guiada por Santiago para que de la mano de guías especializados nos enseñen los monumentos y rincones  más importantes y curiosos que no nos dejaran indiferentes.

INFORMACIÓN UTIL

Podrás encontrar información de mucha utilidad en nuestro blog y en nuestra sección de preguntas frecuentes.

Y en todo momento podrás escribirnos a nuestro correo info@livingcamino.com o llamarnos al teléfono 61045568, estaremos encantados de resolver todas tus dudas y poder asesorarte en tu camino.

Nombre (necesario)

Correo (necesario)

Asunto

Mensaje

[/vc_row]

Aquí tienes un pequeño video que te orientará sobre lo que vemos y hacemos en nuestro Camino de Santiago Francés en grupo.


Accede al Canal de Youtube de Living Camino y no te pierdas ninguna de nuestras aventuras en el Camino o por el resto del mundo.

Livingcamino

Teléfono:+34 610 455 568

info@livingcamino.com

Agencia de viajes online

Licencia CICLM-02473-m

Síguenos

Facebook
Instagram

© Copyright 2022 Livingcamino