Hayedo de Tejera Negra

Hayedo de tejera negra

El hayedo de tejera negra es un parque natural situado en el noroeste de la provincia de Guadalajara, en el límite con las provincias de Soria y Segovia. Es tanto un monumento natural de impresionante belleza y diversidad, como un lugar en el que disfrutar de los bellos pueblos de arquitectura negra construidos por el hombre y conservados a través de los años.

Aguas Cristalinas del rio Lillas

Rutas por el Hayedo de tejera negra

Ejemplar de Tejo situado en el Hayedo

La gran extensión del Hayedo de Tejera negra ofrece la posibilidad de disfrutar oficialmente de dos rutas diferentes completamente señalizadas. Estas rutas son aptas para todos los niveles de forma, y sus diferentes longitudes sumado a que son ambas circulares, hace que se puedan combinar entre si, y unirles ligeras variaciones también, por lo que es el lugar ideal para personalizar las rutas al gusto de cada uno.

En general diremos que las rutas incluyen una gran parte de zona que discurre entre hayedos, pinos y otras muchas variedades de árboles tales como el roble, con algunos magníficos ejemplares centenarios, el tejo o el curioso serbal de cazadores.

Las rutas por el Hayedo de tejera negra incluyen igualmente zonas que trascurren junto a los cauces de los ríos Lillas y de la Hoz, con parajes de singular belleza debida a las formaciones creadas por el propio cauce de los ríos. Sin olvidar mencionar los puentes de piedra negra de pizarra que nos encontraremos a lo largo del recorrido en distintos estados de conservación.

¿ Cuándo visitar el parque?

El Hayedo de Tejera Negra ofrece rincones de singular belleza

La época de mayor solicitud para visitar el parque es el otoño, ya que el colorido de las hojas en el momento de la caída, variando en todos los tonos rojizos, amarillos, marrones y los verdes de las hojas perennes dan un aspecto global al parque simplemente espectacular. A esto hay que añadir la gran cantidad y variedad de setas y hongos que crecen en los alrededores y que hacen las delicias de los buscadores durante los meses de la caída de la hoja.

Esto no quiere decir que sea la única época en la que visitar el parque, puesto que todas las estaciones tienen su propio encanto, y la gran diversidad del parque invita, ¿ por qué no?, a realizar más de una visita en diferentes época.

Visitas al Hayedo con Living Camino

En Living Camino organizamos visitas guiadas en diferentes épocas del año, con guías acompañantes que preparan el trazado de la ruta personalizado para cada grupo.

Una de las rutas alternativas de Living Camino alrededor del Hayedo

Las rutas de Living Camino son aptas para todas las edades, con niños, con perros, y como tu quieras. Si hay que especificar que el Hayedo de Tejera negra es un entorno natural sin practicamente modificar, por lo que las rutas no se podrán realizar con carritos de bebé, sillas de ruedas o en personas con problemas de movilidad reducida. En estos casos estaremos encantados de orientarte en otras actividades que tenemos en marcha y si son perfectamente aptas.

¿Cuándo nos acompañas?

Livingcamino

Teléfono:+34 610 455 568

info@livingcamino.com

Agencia de viajes online

Licencia CICLM-02473-m

Síguenos

Facebook
Instagram

© Copyright 2022 Livingcamino