10 curiosidades de Egipto

10 curiosidades sobre Egipto

  • El Cairo es la ciudad más grande de toda África con casi 17 millones de habitantes.
  • Los monumentos del antiguo Egipto son prácticamente en su totalidad monumentos funerarios, como es el caso de la imagen superior del Valle de los reyes y templos de adoración a los dioses. Los faraones no se preocupaban de construirse palacios o castillos pues creían mucho más en la vida del más allá que en la vida en la tierra y por tanto, ponían mucho más esfuerzo y dinero en fraguarse una buena vida eterna.
  • curiosidades sobre Egipto

    Curiosidades Sobre Egipto. Límite de tierra fértil y desierto.

    La civilización egipcia duró aproximadamente 3000 años, y en ellagobernaron más de 30 dinastías de faraones. La última dinastía, denominada Ptolemaica, estuvo gobernada por la famosa Clepatra (que en realidad era Cleopatra VII) hasta su muerte en el año 30 a.C. y aunque en teoría la sucedió su hijo, en la práctica Egipto se convirtió a partir de entonces en una provincia romana bajo el mandato de Octavio Augusto y comenzó la era de las invasiones.

  • La palabra árabe para Egipto es Misr (مصر) que significa frontera y es que por su territorio a lo largo de la historia han pasado infinidad de civilizaciones.
  • Otra de las curiosidades sobre Egipto ha sufrido innumerables invasiones, no en vano no recuperó su propia soberanía desde la época de los faraones hasta 1952.
  • Egipto ocupa un territorio que es aproximadamente el doble que el de España, del cual sólo el 5% alberga al 95% de la población y el resto es desierto. La tierra fértil de Egipto se localiza en las márgenes del río Nilo. Los cultivos en un margen de entre 1 y 2km a lo largo del río, más la zona del Delta del Nilo cercana a su desembocadura producen todos los alimentos de Egipto y en contraposición con el desierto son tierras tremendamente fértiles.
  • La religión mayoritaria en Egipto es la musulmana que profesan el 85% de la población, pero hay también un 15% que son cristianos coptos. No obstante es visita obligada en El Cairo el barrio copto ya que guarda muchos secretos de la tradición cristiana.
  • La propina o Baksheesh es una costumbre muy extendida. Debido a que los salarios no son muy grandes, los egipcios complementan sus ingresos con esta propina, y la esperan tanto de los turistas como de la población local cuando realizan un servicio, aunque no debes sentirte obligado a darla si piensas que el servicio no ha merecido la pena.

    curiosidades egipto. ciudad de vivos y muertos

    Teteria sobre una tumba en la ciudad de vivos y muertos


  • El barrio que más curiosidad despierta dentro de la capital Egipcia es el denominado «ciudad de vivos y muertos». Se trata de una extensa necrópolis de casi 8km de largo que alberga tumbas y mausoleos familiares y que tiene la particularidad de tener vivos viviendo y trabajando sobre ellos. Las tumbas son propiedad de las familias por linaje y apellidos y van pasando de generación en generación. En los años 50, un gran desarrollo urbanístico y una presión en el precio de la vivienda provocó que muchas personas no tuvieran más remedio que alojarse en los mausoleos y las generaciones posteriores han crecido y vivido siempre ahí.

¿ Sabías todos estos detalles? ¿Sabes algunas otras curiosidades sobre Egipto?  Si quieres, pincha el enlace para saber más sobre Egipto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Livingcamino

Teléfono:+34 610 455 568

info@livingcamino.com

Agencia de viajes online

Licencia CICLM-02473-m

Síguenos

Facebook
Instagram

© Copyright 2022 Livingcamino