5 COSAS QUE TE SORPRENDERÁN DE ISLANDIA

5 cosas que te sorprenderán de Islandia

A estas alturas, si estás interesado en viajar a Islandia, habrás visto millones de fotografías de sus espectaculares cascadas, su sobrecogedor glaciar o sus sorprendentes volcanes por lo que no vamos a escribir sobre eso, vamos a contarte las 5 cosas que te sorprenderán de Islandia, pero de verdad.

1.- Islandia no tiene prácticamente árboles.

La gran mayoría de la superficie de Islandia, aunque verde en verano (blanca en invierno), no está cubierta de árboles. Esto se debe a su posición geográfica, y es que la línea de los árboles atraviesa la isla de lado a lado.

¿Qué significa línea de los árboles?
La línea de los árboles o límite del bosque es una línea imaginaria que marca el límite de las zonas en las que los árboles pueden vivir por condiciones de temperatura, presión, humedad, suelo u otros factores ambientales. Sobrepasados estos límites, las condiciones ecológicas no permiten el crecimiento de árboles, y en Islandia se sobrepasa esta línea en cuestiones de latitud.
¿Quiere esto decir que en Islandia no verás árboles? No, sólo que los verás únicamente en algunas zonas.

2.- Islandia tiene el menor índice de criminalidad del mundo

Si, Islandia es uno de los países más seguros en ese sentido que puedes visitar. La población total de la isla es pequeña y dispersa y las ciudades son muy tranquilas, incluso la capital Reykjavik.

Además, no posee ejército permanente. Las únicas fuerzas del orden existentes en la isla son la Policía nacional y la Guardia Costera.

3.- En Islandia no existen los Mc Donalds

Existieron, pero fluctuaciones de la moneda islandesa llevaron a la compañía americana a decidir el cierre de sus establecimientos en la isla en el año 2009.

Desde ese año en un local de la capital se conserva en exposición como curiosidad la última hamburguesa que se sirvió y sorprendentemente con bastante buen aspecto.

4.- Islandia decidió no rescatar a sus bancos en la crisis de 2008

La quiebra financiera que sufrieron las entidades bancarias en muchos paises del mundo en el año 2008, se decidió en Islandia de una manera muy peculiar.

Un referendum nacional trajo consigo la decisión de no rescatar a los bancos puesto que su tamaño sumiría a los pocos habitantes de la isla en una deuda totalmente inasumible. Se les dejó quebrar, lo que lógicamente tuvo sus consecuencias con algunos países terceros sobre los que tenían deuda adquirida, pero a día de hoy, los islandeses siguen teniendo su moneda y funcionando con total normalidad.

5.- Islandia comercializa sus cervezas con menos alcohol que las convencionales.

El tema del alcohol en Islandia ha sido y es un problema. No se puede consumir en lugares públicos, ni parques, ni áreas recreativas, nada. Su consumo está unicamente autorizado en el interior de las viviendas y en los establecimientos con licencias especiales.

Aún así, el alcohol está grabado con unos grandes impuestos lo que hace que su precio sea bastante elevado, y además en el caso de la cerveza que es la bebida alcohólica más asequible y por tanto más consumida, se comercializan varias marcas nacionales y muchas de importanción con un porcentaje de alcohol en torno al 2% en lugar del 4-5% más común en otros países, lo que sirve para paliar en gran medida la ingesta final de alcohol por los usuarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Livingcamino

Teléfono:+34 610 455 568

info@livingcamino.com

Agencia de viajes online

Licencia CICLM-02473-m

Síguenos

Facebook
Instagram

© Copyright 2022 Livingcamino