Para estos tiempos que nos ha tocado vivir, y en estos momentos tan particulares, os ofrecemos una selección de libros con temática sobre el Camino de Santiago.
En esta selección encontrarás títulos interesantes tanto si estás pensando en hacer el Camino de Santiago como si lo que te apetece es simplemente una buena novela. El orden es aleatorio y no significa preferencia por ninguno de ellos. Ya que los gustos son variados, la selección también lo es.
Si tus planes se han visto aplazados, paciencia que volveremos a vernos y siempre ¡Buen Camino!
Diego y Patricia son una pareja de traficantes internacionales de obras de arte. Son contratados por un millonario francés para realizar un trabajo «especial»: robar el Códice Calixtino, un manuscrito del siglo XII custodiado en la catedral de Santiago de Compostela.
El Códice es mucho más que una guía para el peregrino.
En sus páginas, oculto mediante una técnica medieval, se esconde un evangelio desconocido. En él donde se revelan datos inquietantes sobre la historia encubierta de la familia de Jesucristo, sus asombrosas relaciones de parentesco, los conflictivos orígenes del cristianismo, el sepulcro del apóstol Santiago y el culto a sus presuntas reliquias, que propició el desarrollo del Camino.
Una trama apasionante cuajada de sorpresas, intrigas y conspiraciones en torno al descubrimiento de la genealogía de Jesús.
. El año que viene en Santiago de Aurora Palacios y Javier Castillejo
Este Camino de Santiago te llevará por los caminos de la Historia y conocerás los motivos por los cuales la Ruta Jacobea fue conocida como la «Calle Mayor de Europa».
Los peregrinos de esta historia actual te invitan a realizar con ellos el mejor Camino de Santiago que puedas ambicionar.
Divierte.
Intriga.
Instruye.
Conmueve.
No se me ocurre mucha gente a la que no le recomendaría encarecidamente recorrer el Camino de Santiago. Independientemente de edad, condición física y situación personal. Vivir esta experiencia es posible y recomendable para casi todo el mundo.
Y es que se trata de una vivencia que nos conecta con nuestro verdadero ser, nuestro estado salvaje, la sencillez de las cosas y la magia omnipresente de la vida. Magia que, por otra parte, a menudo se escapa de nuestra percepción por estar demasiado absortos en el estrés diario al que nos somete la sociedad.
En este ir y venir constante y ajetreado, muchas veces perdemos de vista el motivo por el que hacemos las cosas, el verdadero sentido de nuestra vida y, en definitiva, nos perdemos a nosotros mismos. El Camino de Santiago ofrece un paréntesis en el que nos vemos liberados de todo aquello que no somos y nos reconecta con nuestra naturaleza. El presente libro es un paseo por todas esas bendiciones que tiene para ti esta valiosa experiencia: el Camino ofrece una gran oportunidad de superación personal, autodescubrimiento, reflexión, paz, emoción y amistades intensas y profundas. Anímate a dejarte envolver por su magia para poder liberarte de lo superfluo. Especialmente, si necesitas un “reset” en tu vida, ¡Déjate de tonterías y haz el Camino de Santiago!
La actriz Shirley MacLaine comparte en este volúmen las insospechadas experiencias y revelaciones que le ocurrieron durante su peregrinación a Santiago de Compostela.
Su extenuante viaje físico propició un viaje espiritual que la retrotrajo hasta el mismo origen del universo.
Una visión totalmente particular y una experiencia propia en la que quizás te puedas ver reflejado.
Uno es maestro, también abuelo y, como complemento, jubilado.
De esta trinidad es fácil deducir que la relación con el nieto se presupone más afectiva que educativa, más consentidora y gozosa que respetuosa con los cánones establecidos, que poco importan ya a un viejo profesor, cansado de cuidar el modelo social impuesto durante tantos años.
Bajo estas consideraciones nació este trabajo hace unos años, ahora convertido en libro.
El recorrido por el Camino de Santiago nos dio pie para comentar la relación abuelo-nieto, la historia y el patrimonio de la ruta francesa. Para ello hemos contado muy especialmente con la ayuda del Códice Calixtino; leyendas, paisajes y, sobre todo, el comportamiento humano junto con el descubrimiento de nuevas amistades; todo aquello que forma parte de las experiencias gozosas de los peregrinos.
Aventura en el Camino es un relato-guía de viaje al estilo moderno del Códice Calixtino, que narra la relación de un abuelo con su nieto mientras recorren el Camino de Santiago.
Siglo XXI y el Camino de Santiago sigue vivo. Además es, sin lugar a dudas, la ruta cultural, histórica, artística y religiosa más importante de todas las existentes en el mundo.
En esta Guía Mágica del Camino de Santiago te proponemos un Camino diferente.
En estas páginas encontrarás la información básica para emprender la aventura y redescubrir el pasado. También las claves y lugares para completar una experiencia humana y espiritual única, transformadora y mágica.
Es el año 824 tres curiosos personajes: el ermitaño Paio, el obispo Teodomiro y su ayudante Martín de Bilibio “hallan” una tumba. Aseguran que los restos pertenecen a Santiago Apóstol. Crean así, en el bosque Libredón, cerca del finis terrae o fin del mundo, el Iocus Sancti Jacobi para mayor Gloria de Dios.
Dos siglos después, una joven noble, Mabilia, que por una traición a su padre se ve obligada a meterse en un mundo de hombres, descubre de la mano de un cantero una marca en una piedra que conduce hasta La Inventio, un pergamino escrito por el monje Martín de Bilibio en el que se cuenta el “milagroso” hallazgo. Mabilia decidirá acompañar a Arno, el cantero, en busca de la verdad.
En su peregrinaje conocerá la bondad que produce esa ruta, la construcción de ciudades, monasterios, caminos y puentes, así como el lado más oscuro de los canteros y su extraña labor de “arrancarle el alma a las piedras”, con el fin de evitar el olvido.
En este apasionante relato, Paulo Coelho narra las peripecias de su peregrinaje por el Camino de Santiago. En compañía de su guía espiritual, el misterioso y enigmático Petrus, Paulo se enfrenta a una serie de pruebas y ejercicios. Conoce a figuras que ponen en apuros su determinación y su fe. Sortea peligros insidiosos y tentaciones amenazadoras.
El Camino, que Paulo Coelho recorrió en 1986, consiguió inspirar una novela de aventuras. Ésta es, al mismo tiempo, una fascinante parábola sobre la necesidad de encontrar nuestro camino en la vida.
En el Año Mil, tras el fallecimiento de su marido, la condesa de Conquereuil emprende peregrinación a Santiago de Compostela. Parte desde la Bretaña francesa, para postrarse ante el Apóstol, recibir la indulgencia y pedirle que haga crecer a su hija pequeña, que es enana y que, a causa de su deformidad, ha sido rechazada por las gentes y hasta por su propio padre, pues la han creído endemoniada.
Sale al camino con un séquito de 200 servidores, recorre vías romanas, caminos y veredas; atraviesa puentes inestables; se hospeda en conventos, hospitales o posadas, y duerme bajo su tienda o al raso. Y a lo largo de tantas millas se topa con increíbles y estrafalarios personajes, y vive no menos excitantes aventuras.
Conquereuil, Nantes, Niort, Burdeos, Belin, Lesperon, Roncesvalles, Pamplona, Gares, Lizarra, Nájera, los montes de Oca, Burgos, Castrogeriz, Carrión, León, Astorga, la tierra del Bierzo, el puerto del Cebrero, Triacastela, Sarria, Mellid, hasta que, antes del monte del Gozo, a lo lejos se avista la ciudad de Santiago de Compostela. Puntos que conforman el Camino Francés, que consolidó la prosperidad de las poblaciones que se encontraban o se levantaron a su paso.
Por él no sólo circularon personas, sino, con ellas, ideas y arte, en un camino que fue de ida y vuelta. En efecto, en una Europa fragmentada política y lingüísticamente, el Camino de Santiago sirvió desde entonces como nexo de unión entre todos los pueblos que la constituyen en el presente.
Ángeles de Irisarri nos traslada esta vez a la Europa medieval, en la que se gestó un itinerario que hasta el día de hoy han recorrido millones de peregrinos. Una narración plagada de variopintos personajes, que nos recuerdan a Chaucer o a Bocaccio. El lector no sólo recorrerá con gusto las páginas de esta afable novela, sino también un camino que le puede llevar hasta donde él quiera.
Cuentos peregrinos por el camino de santiago editado por Castilla ed.
Año de 1324. El ex caballero hospitalario Galcerán de Born, el Perquisitore, preocupado ante las noticias que recibe acerca de la conducta inapropiada de su hijo, Jonás, y de su disoluta vida en la corte de Barcelona, decide enviarle una misiva que contiene órdenes muy precisas para el joven y se convertirá en su Liber peregrinationis.
Acompañado por un caballero de Cristo (antiguos templarios), Jonás de Born iniciará una nueva andadura en su vida: prestará el solemne juramento de la caballería iniciática, convirtiéndose así en gentilhombre y adalid de la antigua Sabiduría y el Conocimiento.
Para ello, recorrerá el Camino de Santiago o de la Gran Perdonanza, como un peregrino más, descubrirá toda la magia y el simbolismo que se encuentran en la ruta, reflexionará larga y seriamente sobre su futuro e irá cumpliendo, uno a uno, todos los rituales de su iniciación.
Diario gráfico de un peregrino, profesor de Dibujo en la Escuela de Arquitectura de la Universidade da Coruña, que recorrió el Camino Francés en agosto de 2009. Los dibujos consisten en apuntes de paisajes naturales y urbanos, objetos cotidianos, figuras humanas y monumentos. El libro pretende dar testimonio de una vivencia tan intensa e íntima como es la de la peregrinación, pero también reivindicar el dibujo como estrategia cognoscitiva.
Teléfono:+34 610 455 568
info@livingcamino.com
Agencia de viajes online
Licencia CICLM-02473-m
Deja una respuesta