GRANDES CIUDADES. VIENA

Viena: Grandes Ciudades del mundo

Catedral de St. Stephan

Puede que ya hayas visitado Viena en alguna ocasión o puede que no, pero lo que si es cierto, es que la capital austriaca merece un capítulo en nuestras grandes ciudades del mundo por muchos motivos.

El simple hecho de encontrarte en el centro de la ciudad y girar sobre ti mismo te hará disfrutar, seguro, de unas vistas incomparables. Si nos ponemos a enumerar cosas que no te puedes perder, la catedral de St. Stephan, el palacio Belvedere, el palacio Schönbrunn, el favorito de la emperatriz Sisi, en fin, edificaciones impresionantes que seguro verás y que te van a encantar.

Pero Viena es mucho más. Y nosotros te vamos a hablar de nuestros favoritos, de esos que sólo puedes encontrar en Viena y que harán de tu visita un recuerdo inolvidable.

Parque Prater

Noria

El parque Prater, situado a orillas del río Danubio es el parque de atracciones más antiguo del mundo. Todo en él te transporta irremediablemente a otra época, a otro siglo. La entrada al parque en si es gratuita, y un paseo por sus calles repletas de puestos de comida rápida y atracciones antiguas no os va a dejar indiferentes.

La joya de la corona del parque Prater es, sin duda, su noria gigante. Inaugurada en 1897 y con 60m de altura es uno de los emblemas más reconocibles de la ciudad. Durante su más de un siglo de existencia ha sido testigo de guerras y catástrofes naturales a las que ha sobrevivido, aunque con algunas cicatrices.

Si te lo preguntas, si, la noria sigue en uso y se puede subir en ella, aunque algunos de los vagones originales quedaron inutilizados durante los bombardeos de la segunda guerra mundial, los han dejado abajo a modo de salas de exposición con distinta temática histórica.

Pero el parque Prater no es únicamente parque de atracciones. Es un espacio verde inmenso que os llevará un tiempo recorrer, a modo de curiosidad y para los más futboleros, dentro del parque encontrareis el Ernst-Happel Stadium. Un estadio de futbol donde España ganó su primera eurocopa allá por el año 2008. Se celebraba la eurocopa que organizaron conjuntamente Austria y Suiza, y el estadio vienés fue testigo de la final que la selección española arrebató a la alemana con un gol de Fernando Torres y que fue el pistoletazo de salida hacia el mundial que se consiguió dos años después.

Entrada Principal del Ernst Happel

Una ciudad para ver en Bici

Una de las particularidades que tiene Viena es su gran cantidad de carriles bici y lo interiorizado que está este medio de transporte en la vida de la ciudad. Viena es una ciudad grande, pero no por eso caótica. Hay grandes distancias, sin embargo, y recorrerlas a pie puede llevarte mucho tiempo. Sin embargo, la bicicleta te permite ahorrar tiempo en tus desplazamientos sin perder el contacto con la realidad de la ciudad como ocurre si te transportas en metro.

La única salvedad que ponemos a la bici es en la zona más céntrica que rodea la catedral ya que estas calles son peatonales, y tendrás que apearte de tu bicicleta y caminar, pero para todo lo demás, no dejes de probarla.

Escuela española de equitación

Es una institución de Viena que tiene como referencia la doma clásica española y la raza lipizzana de origen esloveno.

Es un referente tanto para la cultura vienesa como en toda Austria, y tanto la doma clásica como la propia escuela de equitación fueron declaradas en 2015 patrimonio inmaterial de la inmunidad por la Unesco.

Gastronomía de Viena: Tarta Sacher

Los dulces austriacos son una maravilla. Y no lo decimos nosotros, las pruebas nos avalan. ¿Quién no ha probado alguna vez la archiconocida tarta Sacher de chocolate? Por si no lo sabías, la tarta Sacher es originaria de Viena y aunque no seas muy fan de los dulces, debes probarla si vas allí.

Otro de los dulces típicos que debemos mencionar es el Apfelstrudel, o strudel de manzana. Un dulce típico de la cocina austriaca y del sur de alemana. Está hecho de una masa rellena con una especie de compota de manzana y tradicionalmente se toma caliente acompañando un te o un café.

Arte en Viena

Y hemos dejado, quizás la parte más representativa de la ciudad para el final: El Arte. Así con mayúsculas, Arte, se respira en viena en todas sus variedades pero especialmente nos vamos a centrar en dos: Música y Pintura.

El Danubio azul interpretado por la orquesta filarmónica de Viena

La Ópera de Viena es archiconocida, incluso en nuestro país donde todos los años se retrasmite el concierto de Año nuevo desde la ópera vienesa. Es obligado mencionar a Mozart, que aunque nacido en Salzburgo, desarrolló casi toda su carrera y falleció en la ciudad de Viena.

Otros músicos ilustres relacionados con la ciudad de Viena son Franz Schubert que nació en esta ciudad y cuya casa natal situada en la calle Nussdorfer es un museo que recoge instrumentos, documentos y objetos personales del compositor.

Beethoven, que aunque de origen alemán, pasó 35 años de su vida en Viena. Su domicilio está convertido en museo y se puede visitar. Y además el pintor Gustav Klimt, del que hablamos más abajo le dedicó su obra el «Friso de Beethoven», una particular versión pictórica de la novena sinfonía en un mural de 34m de largo que tras un largo periplo e historia se exhibe actualmente en el pabellón de la secesión austriaca.

Johan Strauss (hijo) nacido en uno de los distritos de Viena y máximo representante del Vals vienés. ¿Quién no ha escuchado y bailado alguna vez su obra el Danubio azul? Como curiosidad también diremos que una de las esculturas más fotografiadas de Viena es precisamente la que representa a este compositor como el rey del Vals en una figura dorada que está situada en el Stadtpark, el primer parque público de Viena inaugurado en 1862.

Palacio Belvedere

En cuanto a la pintura cabe destacar la figura de Gustav Klimt, nacido en Baumgarten, cerca de Viena y cuyo cuadro más representativo, El Beso, se encuentra en exposición permanente en la ciudad vienesa en la Galería Belvedere situada en el palacio homónimo. Allí podréis encontrar principalmente obras de pintores austriacos, además de Klimt, Egon Schiele, discípulo de éste o Max Oppenheimer entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Livingcamino

Teléfono:+34 610 455 568

info@livingcamino.com

Agencia de viajes online

Licencia CICLM-02473-m

Síguenos

Facebook
Instagram

© Copyright 2022 Livingcamino