Alrededor del Camino de Santiago hay una gran cantidad de leyendas, algunas de ellas con más fundamento que otras, falsos mitos y creencias que conviene, como mínimo debatir. y esto es lo que hemos hecho en Living Camino. Propusimos a nuestros seguidores en redes sociales encuestas sobre cada una de las cuestiones que vamos a exponer a continuación y de manera mayoritaria los llevamos al terreno de los mitos ya que sois vosotros, los peregrinos los que así lo habéis decidido.
A continuación los 5 falsos mitos sobre el camino de Santiago a debate en el orden, no de importancia, sino simplemente en el que os fueron formulados, y para finalizar 3 más que derivan de propuestas directas vuestras y que nos ha parecido interesante añadir aquí también.
Este es un mito bastante extendido, sobre todo entre la gente que bien no está todo lo en forma que le gustaría, bien tiene algún problema físico que le impide caminar al 100% o bien simplemente lo han oído en su entorno y no han tenido la oportunidad de contrastar opiniones con peregrinos reales que si han conseguido completar el Camino con éxito.
Pues bien, para nada es cierto. Nosotros en Living Camino siempre decimos que el Camino es algo mucho más mental y espiritual que físico. Bien es cierto, que una ampolla o una rozadura en un sitio o momento inadecuado te puede jugar una mala pasada, pero en general si la cabeza la tienes serena y te concentras en el Camino, en dar un paso más y en definitiva, en disfrutar el proceso, completarás el camino sin mayores problemas y te sentirás genial al final.
Por supuesto, si tienes pensado hacer el camino y antes de comenzar tu andadura te animamos que te retes y salgas a caminar, escuches a tu cuerpo y a tu mente y veas como responden. Nuestra propia naturaleza es sabia y nos dirá hasta dónde somos capaces de llegar, y en el camino actuaremos en consecuencia con ello. Recuerda que se puede organizar el camino adecuado para todas las formas físicas y nosotros podemos ayudarte.
¿Y cuál sería la razón para esto? ¿Caminar? Es cierto que puede suceder, pero normalmente suele ser a causa de una mala preparación o de un calzado o higiene inadecuadas.
En la vida diaria, cuando te asaltan las rozaduras es bien porque has caminado una distancia que no es común para ti, bien porque el calzado que llevas es nuevo. Pues en el camino, como en la vida las razones suelen ser las mismas.
Nunca, nunca, bajo ningún concepto debes llevar al camino un calzado que no hayas utilizado previamente, y cuando decimos utilizado nos referimos a utilizado, no a probado diez minutos o en el pasillo de casa, calzado que hayas usado varios dias al menos y probado en distancias medias, como mínimo.
Con respecto a las distancias, bien es cierto que si vas a caminar en el camino probablemente más de lo habitual, por eso es recomendable practicar un poco antes, pero tampoco es un tema con el que haya que obsesionarse. Y aunque parezca obvio nunca está demás decirlo, una buena higiene e hidratación de los pies durante el recorrido es fundamental para que no tengamos sorpresas en este sentido. Dicho esto, no hay porqué temer ningún problema.
Si uno de nuestros objetivos es conseguir la Compostela hay que hacer un mínimo de km en total, que dependerá de la opción que elijamos para hacer nuestro camino, bien a pie, a caballo, en bicicleta, etc… Pero este mínimo de km se refiere al total de nuestro camino, nada dice de lo que debas hacer a diario ni de los días en los que se debe completar el camino.
Una persona puede hacer 30 km y estar como una rosa y otra persona puede considerar que con 15 km ya ha cumplido su etapa y quedar satisfecho. Es algo que cada uno debe pensar individualmente. En Living Camino consideramos las etapas en los grupos de en torno a 20 km diarios, salvo muy pocas excepciones, que dependerán de la dificultad de la etapa en si.
Esta distancia consideramos que es asequible para todas las personas ya que se cuenta con toda la jornada para completarla. En el camino no se trata de una carrera, se trata de disfrutar cada kilómetro y por tanto empleamos en el camino el tiempo que sea necesario para cumplir nuestro objetivo, de distancia pero también de disfrute.
Piénsalo, 10 o 15 km por la mañana y 5 o 10 km por la tarde ya no parece tanto, ¿verdad?
Todos cargamos en la vida con suficiente peso, tanto físico como emocional ya como para estar obligados a cargar con más.
Con respecto a los esfuerzos que una persona debe o no debe hacer en el camino tenemos que decir que es todo muy heterogéneo. Una persona puede que esté cargando con su mochila y haga 25 km y por su condición física no le suponga mayor problema, mientras que otra puede que haga 15km sin la mochila y se esté esforzando al máximo y dándolo todo de si.
¿Cómo valoramos el esfuerzo ajeno? Nuestra respuesta es que no se puede, al menos no al 100%, por tanto, cada cual es libre de cargar con su mochila si le apetece y de no hacerlo también.
Ahora bien, si finalmente decides cargar con la mochila en tu recorrido por el camino de Santiago, debes tener en cuenta algunos consejos básicos que te ayudarán a completar con éxito tu misión. Nosotros tenemos publicado un post sobre Como preparar tu mochila para el Camino de Santiago que te puede ayudar al respecto.
En definitiva, no somos nadie para juzgar el esfuerzo ajeno y este es uno de los falsos mitos sobre el camino de Santiago que conviene erradicar. Y recuerda que a la hora de organizarte nosotros podemos ayudarte con el tema del equipaje, no olvides consultarnos.
Si finalmente organizas tu camino de Santiago con nosotros te podremos aconsejar en cuanto a los alojamientos ya que los conocemos y los visitamos a menudo. ¿ qué mejor que lo que uno conoce de primera mano para poderte aconsejar?
Cada persona es un mundo y para gustos se inventaron los colores, por tanto, de nuevo, ni es obligatorio dormir en albergue ni es obligatorio no hacerlo. Es una opción personal,
¿Qué te puede aportar un albergue? Convivencia con otros peregrinos, momentos de relax para compartir experiencias, y visiones sobre cada camino, e incluso sobre cada cultura, practicar idiomas, en fin, todo lo que te puede aportar la experiencia ajena.
En el caso de Living Camino, los albergues que os aconsejamos siempre cumplen unos estándares de calidad y en ningún caso será una habitación hacinada como puede aparecer en la mente de algunas personas. No en vano, este mito surge de la opinión de muchos peregrinos que han hecho el camino con nosotros y que al final tuvieron una grata sorpresa en cuanto a la experiencia en albergues.
No obstante, el alojamiento en habitación privada puede ofrecerte más privacidad, que duda cabe, más relajación, etc. simplemente una experiencia distinta, y como ya hemos dicho que cada cual debe valorar para adecuar a sus gustos.
Como bien decimos en la imagen que acompaña este mito, el origen del Camino de Santiago es religioso y más concretamente cristiano. ¿Qué sucede a día de hoy? Bajo nuestro punto de vista algo maravilloso.
El camino de Santiago hoy por hoy es un fenómeno global que atrae a cientos de miles de personas cada año procedentes de todos los rincones del planeta. Algunas de ellas vienen por motivos religiosos, otras vienen por motivos espirituales, otras vienen para encontrarse así mismos, o para tener tiempo para despejar su mente y reflexionar, y otras vienen simplemente a retar su mente y su cuerpo, y todos los motivos son perfectamente válidos.
Aquí os ofrecemos una recopilación de 25 razones para hacer el camino de Santiago que hemos recopilado nosotros mismos, pero la realidad es que hay tantas razones como peregrinos.
En el camino de Santiago y en pleno siglo XXI puedes encontrar peregrinos de cualquier nacionalidad del mundo, hablando en cualquier idioma y profesando cualquier religión, y todos conviven en armonía escuchando su cuerpo y su mente y disfrutando de la naturaleza que nos pertenece a todos. Y eso es algo maravilloso que se consigue en muy pocas circunstancias de la vida, y una de las cosas por las que el camino engancha y nos hace querer volver siempre.
¿Se te ocurren algunos otros falsos mitos sobre el camino de santiago que antes creías cierto pero has desterrado ya de tu mente? Déjanoslo abajo en los comentarios.
Teléfono:+34 610 455 568
info@livingcamino.com
Agencia de viajes online
Licencia CICLM-02473-m
Deja una respuesta