QUÉ DEFINE A UN VERDADERO PEREGRINO

Como es un verdadero peregrino

Si habéis estado en el Camino de Santiago o habéis charlado con alguien que haya hecho el camino, probablemente la cuestión de que significa ser un verdadero peregrino haya surgido en algún momento.

Es una cuestión no exenta de controversia, y lo entendemos, porque hay tantos conceptos de lo que debe ser un peregrino como peregrinos.

Hay quien opina que los verdaderos peregrinos son los de antaño, mochila a la espalda con todas sus pertenencias y a caminar. Hay quien opina que se deben hacer al menos 30 km al día para que el esfuerzo sea real, y hay quien opina que para ser peregrinos hay que huir de las masas y hacer tramos en los que estés solo realmente. Como decíamos, opiniones para todos los gustos.

Nosotros pensamos que el verdadero peregrino es una actitud que poco o casi nada tiene que ver con el aspecto físico, entendiendo como aspecto físico la cantidad de peso o de kilómetros que uno carga o hace. Pensamos que el verdadero peregrino es el que viene al camino con afán de superación, y que rebasa sus propios límites sin compararse con nadie más que consigo mismo. Pensamos que el peregrinaje es algo que se aprende y se mejora durante toda la vida, y que no se limita a los días que pasas en el camino, sino que te acompaña para siempre como modo de vida. El verdadero peregrino es el que intenta ayudas a los demás peregrinos si se le da la ocasión. Es decir, que tiene un; ¿ cómo estás? o un ¿necesitas algo? preparado cuando la ocasión lo requiere.

De hecho y basado en lo que la gente comúnmente piensa que es el camino y lo que es en realidad, hicimos hace tiempo una recopilación de Falsos mitos sobre el camino de Santiago.


¿Se puede juzgar a un verdadero peregrino?


Un peregrino aprende humildad, y sabe que igual que un día estás fuerte y puedes con todo, otro día cada kilómetro te supone un mundo. Aprende que es imposible medir el esfuerzo de otra persona, es decir, que lo que uno puede hacer prácticamente sin sudar, a otra persona y en otro momento puede suponerle un gran esfuerzo. Y sobre todo aprende que no se debe juzgar a los demás peregrinos ya que el juicio probablemente será erróneo, y es que en la vida, y en el peregrinaje aún más, es muy difícil ponerse en los zapatos del otro.

Pero ésta es sólo nuestra opinión, y tú, ¿ qué opinas?

4 COMMENTS

  • Juana María Arenas dice:

    El verdadero peregrino es el que decide un buen día coger su mochila con cuatro cosas imprescindibles y salir a caminar por uno de los muchos Caminos que hay.
    Yo hice el Camino (más bien el Camino me hizo a mí) durante ocho años, porque el Camino te engancha, te atrapa, te llama y tú no tienes más remedio que volver una y otra vez… luego una enfermedad me dejó imposibilitada para volver al Camino, pero sus enseñanzas aún perduran en mi persona.
    Lo que nunca haré, será hacer el Camino en autobús y que me lleven la maleta de hotel en hotel…eso no es ser Peregrino, eso es ser Turigrino y no tiene nada que ver el uno con el otro.
    Y recordar siempre ULTREIA ET SUSEIA!!

    Buen Camino a tod@s.

    • AntonioRubio dice:

      Sentimos no estar de acuerdo, y de hecho el término turigrino a nosotros no nos gusta mucho, pero respetamos tu opinión y como tal la compartimos aquí. Un saludo Juana Maria.

  • Celestino dice:

    Ni puedo estar más desacuerdo con vosotros
    A sido un camino con la mejor compañía posible
    Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Livingcamino

Teléfono:+34 610 455 568

info@livingcamino.com

Agencia de viajes online

Licencia CICLM-02473-m

Síguenos

Facebook
Instagram

© Copyright 2022 Livingcamino