Hace unos días volvíamos de nuestro viaje en grupo a Egipto. Hemos pasado 8 fantásticos días descubriendo todas las maravillas de una de las culturas antiguas más impresionantes de la historia en todo el mundo y también todas las curiosidades de la cultura egipcia actual.
La riqueza monumental y artística que nos legaron es tan vasta que apenas hay descubierto un pequeño porcentaje de la misma, aunque ese porcentaje ya es suficiente para sobrecoger a cualquiera.
Viaje en grupo a Egipto: El crucero por el Nilo
En nuestro viaje en grupo a Egipto, primero volamos a Luxor, la antigua Tebas, capital del imperio egipcio durante varios siglos. Allí, aparte de varios templos impresionantes como los de Luxor o Karnak o el templo de la reina Hatshepshut, también se encuentra el Valle de los Reyes y el de las Reinas.
Todas estas construcciones constituyen un gran patrimonio que atesora los mausoleos más impresionantes de varias de las dinastías faraónicas, entre ellas, la famosísima tumba de Tut Ankh Amon descubierta hace ahora un siglo.
Después de visitar Luxor, comenzamos un crucero por el Nilo. Esta travesía nos llevó a visitar algunos de los templos más impresionantes situados a la rivera de este majestuoso río, hasta llegar a Asuán. Esta preciosa localidad en el curso alto del Nilo nos ofreció la posibilidad de visitar los templos del Abu Simbel, construidos por orden del faraón para conmemorar la victoria en la batalla de Kadesh. Este complejo incluye el templo del Faraón Ramses II y el de su esposa Nefertari.
El complejo de Abu Simbel fue trasladado desde su emplazamiento original al actual. Este traslado se organizó para evitar su inundación debido a la construcción de la presa de Asuán en el año 1968. Ya en 1979 todo el complejo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Tanto durante el crucero como en los monumentos visitados en El Cairo, contamos con un guía experto de habla en español, que nos contó muchos de los secretos que esconden las paredes de los templos.
Por ejemplo, la fotografía superior, muestra unos ganaderos cruzando el río y cómo uno de ellos carga a hombros con un ternero, que no puede cruzar por si mismo, para ayudarle a cruzar. En la escena, se aprecia como una de las vacas que va detrás tiene una actitud preocupada y protectora mirando al ternero lo que probablemente significa que es su madre. Esto lo que demuestra que los antiguos artesanos egipcios cuidaban hasta el más mínimo detalle de sus escenas.
Visita a El Cairo
Ya en el Cairo, esta caótica ciudad nos dejó altamente impresionados. La ciudad más grande de toda África y una de las más grandes del mundo encierra los secretos de las innumerables civilizaciones que han pasado por allí.
También visitamos la zona funeraria de Saqqara, todo un tesoro que está parcialmente por descubrir y que incluye entre otras cosas, la pirámide de Djozer, la más antigua de las descubiertas hasta ahora.
Pero el Cairo no sólo vive del antiguo Egipto, también conserva elementos de otras civilizaciones. El Cairo islámico es un buen ejemplo. Existen en El Cairo una gran cantidad de mezquitas impresionantes de distintas épocas, de las que visitamos las más antiguas y relevantes. También se encuentra en los mercados la auténtica cultura árabe de Egipto. Y por supuesto, el barrio Copto que contiene una gran cantidad de iglesias de los muchos Cristianos que habitan en Egipto.
Desde Living Camino organizamos periódicamente viajes en grupo a Egipto. Estos viajes se realizan con nuestros propios guías desde España y guías locales en destino. Estos guías nos introducen en la cultura y costumbres del país. Puedes visitar este destino fantástico en cualquier momento con el asesoramiento de Living Camino. Si quieres informarte más sobre este destino en particular y estar al tanto de las fechas de grupos organizados puedes en la página de Egipto.
Deja una respuesta